Comenzamos un nuevo curso allá donde lo dejamos. Justo antes de la llegada de la pandemia de la COVID19, el claustro del CEE Antonio Tomillo estaba recibiendo formación en electrónica creativa con Makey Makey y programación en Scratch.
Este mes de diciembre el equipo docente ha recibido una formación presencial por parte del FabLab Xtrene Almendralejo.
La electrónica creativa es una herramienta de aprendizaje que permite aprender jugando a través de la electrónica básica y la programación de bloques.

El movimiento Maker busca que todas las personas sean capaces de poder realizar sus ideas de forma autónoma (DiY) o mediante un equipo de personas que combinan sus competencias y habilidades para hacer realidad los proyectos (DiWO).

Makey Makey es una herramienta que funciona de forma similar a un dispositivo de interfaz humana equiparable a un teclado. En él se conectan cables, algunos mediante pinzas de cocodrilo y otros mediante cableado con conectores dupont, que al entrar en contacto con una masa o carga negativa, producen el cierre del circuito y la ejecución del código programado en ese evento mediante un entorno de programación de bloques como Scratch.

Consiste en una herramienta ideal para introducir en conceptos básicos de electrónica, así como en la programación computacional, mediante un lenguaje de programación de bloques que permite hacer más accesible la tecnología.

Scratch además de ser un entorno de programación, es una plataforma donde personas de todo el mundo y de todas las edades, pueden aprender a programar de una forma sencilla y donde pueden compartir en abierto sus programas, para ayudar a otras personas en el proceso de aprendizaje.